Sergio Prego, Artista Español (San
Sebastián1969), ha expuesto su trabajo en numerosos museos y
fundaciones: en el P.S.1 del MOMA, en la Bienal de Venecia, en
Basilea, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, en el Musac
de León, en Marco de Vigo, Art Basel, Arco Madrid...etc
``Sergio Prego vive y trabaja en Nueva
York. Utiliza desde sus inicios, como medios de expresión, el vídeo,
la escultura y la instalación. Su trabajo se centra en la relación
del hombre con el espacio que le rodea y el tiempo en el que vive.´´
Sus obras no sólo hablan del concepto
de escultura en el espacio y el tiempo, sino que además, retan las
convenciones que rigen la relación entre espacio y tiempo, entre el
cuerpo humano y su entorno.
Prego ya ha desarrollado de forma
extensiva una serie de trabajos con estructuras neumáticas. En el
Musac en el año 2010 juanto a los artistas Txomin Badiola, Jon Mikel
Euba participan el proyecto Primer Proforma 2010 cuyas propuestas
consistían en una nueva madera de generar proyectos artísticos que
trascendieran las nociones convencionales de actividad expositiva y
didáctica. El proforma consistía en una reclusión de los artistas
en sus exposiciones junto a un grupo de 15 voluntarios, con un
programa de 30 ejercicios para ser completados en 40 días. Esta
experiencia de trabajo artístico, dentro de un dispositivo de
exposición, tendría como objetivo la transformación, tanto de las
personas implicadas como de las propias exposiciones. Para este
proforma Prego construye uno de sus tubos de plástico hinchable de
color blanco el visitante recorre estas estructuras por dentro y por
fuera y puede tocarlas o experimentar con ellas.
En la Galería soledad Lorenzo (1 dic 2011-14 ene 2012) se
expone otro cilindro neumático de Prego.
``Para esta ocasión, el artista inunda
el espacio expositivo con un cilindro neumático que ocupa por
completo la galería. El visitante puede transitar el espacio
expositivo, desde el interior del cilindro. Se trata de una
estructura neumática preso-estática de 40 m de longitud y 16 m de
perímetro, con una entrada/salida en cada uno de sus dos extremos,
que habita el espacio de la galería, desbordándola, amoldándose a
su interior simultáneamente. La estructura extiende su membrana
presionando suelo, paredes y techo. La especificidad de este espacio
produce una sensación de irrealidad y abstracción, fruto de la
transgresión de las convenciones arquitectónicas. La instalación plantea una serie de
cuestiones en relación con la escultura (la estructura neumática) y
su contenedor y contexto (la galería). Por un lado, desde el
exterior se presenta como un objeto escultórico autónomo, con una
presencia contundente. Mientras que en su interior usurpa un número
de funciones de la arquitectura y se sitúa como una membrana que
gestiona la relación de los transeúntes con la arquitectura que los
acoge.´´
Al igual que ésta, ya hay otras obras de Sergio Prego que consisten en la transformación del propio espacio expositivo de galerías o museos. En este tipo de obras es el propio artista el que fija un proyecto expositivo junto con su proyecto artístico. La obra de arte es además una producción artística fruto de un estudio exhaustivo del espacio en la que va inserto.
La estética de sus obras nos remite al imaginario de la ciencia ficción y no es porque utilice efectos especiales o grandes avances tecnológicos. Nos fascina porque nos incita a mirar con otros ojos, a ver, donde antes había algo, un nuevo espacio, moldeado con unas texturas diferentes. Texturas tensionadas, arrugadas y adaptadas al espacio en el que se inserta a la fuerza como si en cualquier momento pudiera estallar. Imaginamos, experimentamos y pensamos en distintos modos de habitar y transitar el espacio y el tiempo.
Imágenes © Inés Caballero